
AUTORES: JACK ROWLAND & EMILY BIRD
TIEMPO DE LECTURA: 5 MINUTOS
En un contexto de creciente presión regulatoria, los profesionales de la comunicación se ven obligados a repensar la estructura, el diseño y la interconexión de sus paquetes de informes. Los consultores Jack Rowland y Emily Bird comparten su perspectiva sobre la ubicación de la información en el ámbito de los informes corporativos.
Ante la gran cantidad de requisitos de informes que deben cumplir y la necesidad de mantener informados a numerosos grupos de interés, no sorprende que las empresas a menudo tengan problemas para decidir qué publicar y dónde. ¿Cómo puede identificar el modelo de informes más adecuado para su empresa y desarrollar un plan de contenido que realmente genere engagement con la audiencia?
El impacto de la integración
En materia de cumplimiento, las exigencias son cada vez mayores. Las empresas que cotizan en bolsa y las grandes empresas privadas ya han experimentado las consecuencias del TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures/Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima), pero la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive/Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa) parece que va a revolucionar aún más el panorama.
Obligará a las empresas incluidas en su ámbito* a volver a integrar una mayor cantidad (y más detallada) de información sobre sostenibilidad en sus informes anuales, lo que supone un cambio de rumbo respecto a la tendencia de separar el contenido en distintos informes.
Informes integrados, más allá de los informes integrales
Aunque los reguladores de ESG están (con bastante insistencia) promoviendo un modelo de sostenibilidad más integrado, la mayoría de las empresas aún no han alcanzado ese nivel. La combinación de una gran cantidad de contenido sobre sostenibilidad ha generado informes densos de 300 páginas, en los que las empresas a menudo fallan en su intento de complacer a todos e incluirlo todo en un único documento extenso.
Es innegable: la introducción de nuevas regulaciones centradas en la integración, sin duda, resultará en una mayor divulgación de información sobre sostenibilidad en los informes anuales. Pero esto no implica que debamos incluir toda la información en un documento vasto e incomprensible.
Bunzl es un claro ejemplo de una empresa que ha adoptado el enfoque de la elaboración de informes integrados y lo ha implementado de manera efectiva. Su informe utiliza contenido optimizado y lo combina con referencias cruzadas (observe la tabla del índice TCFD y la doble materialidad alineada con CSRD) para ofrecer un informe anual que proporciona detalles y, al mismo tiempo, permite que el contenido tenga espacio para respirar gracias a un diseño inteligente y elementos visuales.
La regulación puede ser el eje central de los informes, pero eso no impide que las empresas exploren diferentes formatos para narrar sus historias de la forma más impactante posible. Nokia se comunica con sus principales grupos de interés mediante una animación anual de los puntos clave, captando la atención de inversores, empleados, clientes y proveedores.
Pero esto nos hace preguntarnos: ¿dónde se encuentra cada tipo de información y cómo podemos involucrar a todas las audiencias de manera efectiva?
Por desgracia, no hay una fórmula mágica que funcione para todas las empresas, y su estrategia de informes debe adaptarse a tres elementos fundamentales:
1. Sus principales grupos de interés y sus necesidades
2. La escala, la estructura y el nivel de desarrollo de su empresa
3. Las actividades y los logros importantes de su negocio.
“Las empresas suelen errar el tiro al intentar complacer a todo el mundo e incluirlo todo.”
1. Sus principales grupos de interés y sus necesidades
Para elaborar un informe que tenga un impacto real, lo primero que debe hacer es identificar quiénes son sus principales grupos de interés y comprender por qué se interesan por la información que divulga. Cada grupo de interés tiene diferentes expectativas, por lo que es posible que tenga que adaptar su estilo de comunicación en función de cada uno.
Los inversores y analistas, por ejemplo, probablemente buscarán datos de rendimiento, objetivos y resultados comprobados, mientras que los consumidores y empleados se sentirán más atraídos por contenido que presente mensajes claros y elementos visuales atractivos. Este diagrama de flujo sirve como punto de partida para identificar qué información buscará cada grupo de interés.
Es importante señalar también que los analistas podrían estar utilizando software de IA para leer los informes anuales: esto implica que los datos presentados en infografías cuyo texto no se puede copiar también deben incluirse en tablas o texto “legible por IA”, para que las máquinas puedan procesarlos.

¿Quiénes son los que están sobresaliendo? Tesco informa sobre una variedad de áreas relacionadas con la sostenibilidad, marcos y requisitos reglamentarios para diferentes grupos de stakeholders. De una manera muy intuitiva, la plataforma digital de informes de sostenibilidad de Tesco organiza el contenido en varias secciones, desde informes y hojas informativas hasta metodologías y políticas.
Permite a los usuarios filtrar el contenido por fecha y tema, e incluso destaca el contenido más popular en la parte superior de la página. Es un ejemplo fantástico de una experiencia de usuario (UX) digital que ayuda a diferentes audiencias a encontrar la información que buscan de forma sencilla.

2. Tamaño, estructura y madurez de su empresa
Las empresas difieren en tamaño, estructura y nivel de madurez, y esta diversidad se refleja en sus informes. Si no dispone de suficientes objetivos, datos o contenido para elaborar un informe de biodiversidad independiente, probablemente no sea una estrategia eficaz para generar engagement.
Algunas empresas de mayor volumen que cotizan en bolsa, cuentan con amplios informes, que detallan distintas áreas de divulgación. Esto se debe a que tienen una mayor cantidad de información que comunicar.
La naturaleza de la industria de aseguradoras, sumada a la gran magnitud de Phoenix Group, exige la divulgación de una gran cantidad de información; de ahí la publicación de su Informe de Inclusión y Brecha Salarial, Informe Climático, Informe de Sostenibilidad, Informe de Gestión y Plan de Transición a Cero Emisiones Netas. La división del conjunto de informes en documentos más manejables permite a los grupos de interés acceder a la información que les resulta relevante, sin verse abrumados por detalles innecesarios.

Las empresas más pequeñas, que no están sujetas a tanta regulación y cuya información a divulgar es menor, pueden optar por un enfoque distinto.
Al ser una empresa gubernamental no cotizada, National Highways no está sujeta al mismo nivel de regulación que las empresas que cotizan en bolsa. Utiliza páginas web interactivas para ofrecer resúmenes atractivos de su Plan de Negocios Estratégico y su Plan de Entrega, que incluyen animaciones e imágenes llamativas, pero un contenido comparativamente menos detallado, ya que la información a comunicar es menor.
Ningún enfoque es intrínsecamente mejor que otro; lo importante es determinar qué tiene sentido para su empresa.
3. Actividades y logros de la empresa
Es un lugar común en el mundo de los informes, pero no todas las empresas se encuentran en la misma etapa de desarrollo. Puede que esté iniciando una nueva estrategia, intensificando sus esfuerzos en la presentación de informes sobre la brecha salarial o anunciando un nuevo plan para alcanzar Net Zero. Si bien algunas divulgaciones son obligatorias, existen maneras estratégicas de utilizar los informes para destacar los avances logrados.
SSE Renewables hizo coincidir el lanzamiento de su primer Plan de Transición a Net Zero con un evento de mesa redonda en la COP28 en el que participaron stakeholders clave. Gracias a claras referencias cruzadas entre los documentos, su informe anual mantuvo la divulgación sobre Net Zero en el nivel mínimo exigido por la normativa, mientras que el informe independiente sobre Net Zero profundizó en el tema con mayor detalle. Además, el marco de una conferencia internacional proporcionó al informe una publicidad inmediata para su lanzamiento.

Otro ejemplo nos llega de Aston Martin: con motivo del 110 aniversario de la marca de automóviles de lujo, el último informe anual incluye una cronología que destaca los principales acontecimientos e hitos, junto con una breve entrevista con el CEO en la que se repasa el rico pasado de la empresa y se presenta su visión de futuro.
4. La importancia de la cruzar referencias (cross-referencing)
Puede que disponga del conjunto de informes más atractivo del mercado, pero sus esfuerzos serán en vano si no establece cruzar referencias de manera clara y no indica la fuente para encontrar dicha información. Es muy fácil que el público se pierda con la gran cantidad de detalles; si no consigue localizar la información que necesita, perderá la paciencia y buscará en otra parte.
Cruzar referencias ayuda a guiar a los lectores, crea cohesión entre los distintos documentos y permiten simplificar el contenido, especialmente en el contexto del cumplimiento normativo optimizado.
En 2024, será prácticamente imposible encontrar un informe anual que no utilice algún tipo de referencia cruzada, y los formatos en constante evolución, junto con diseños innovadores, ofrecen la oportunidad de crear informes más eficaces y visualmente atractivos.
En cuanto a la pregunta de qué información se encuentra dónde, no siempre existe una respuesta única; no hay una solución que sirva para todos los casos.
Hay que conocer a los principales grupos de interés, comprender sus necesidades y ser transparente y honesto al comunicar estrategias, hitos y actualizaciones de una manera que sea relevante y accesible para ellos, y que también se ajuste a su modelo de negocio. Si aún no se ha hecho, hay que empezar a estudiar cómo integrar el contenido relacionado con la sostenibilidad para cumplir con la normativa que está por venir. Y la clave de todo esto cruzar referencias: un elemento absolutamente esencial para lograr que los informes sean eficaces.
¿No sabes qué publicar ni dónde? ¡Hablemos!
Apéndice
*Las empresas que cumplan dos de las siguientes condiciones deberán cumplir con la CSRD:
- 50 millones de euros de facturación neta
- 25 millones de euros en activos
- 250 o más empleados
Además, las empresas no pertenecientes a la UE con una facturación de más de 150 millones de euros en la UE también deberán cumplirla.
